Nacionales
Cristina Kirchner alarmada por la compra de armas que reveló Economía Política
Cristina Kirchner se refirió a la nota de El Destape sobre el escándalo por la polémica compra de equipamiento militar del Gobierno argentino a Estados Unidos.
En un posteo en Facebook, Telegram y Twitter, la ex mandataria criticó duramente al Gobierno de Mauricio Macri.


"Uno no puede dejar de asombrarse que en el marco de la situaci�n econ�mica y social del Pa�s, el Estado destine m�s de 2.000 millones de d�lares para la compra de sofisticado armamento de guerra, constituyendo la mayor adquisici�n de armas de los �ltimos 40 a�os".
Cristina afirma en un duro comunicado: "El lapso de 40 a�os no es casual. Remite a que las �ltimas adquisiciones de esa magnitud y naturaleza fueron realizadas por la �ltima Dictadura C�vico-Militar. Rep�rese en el hecho de que ni siquiera para el �nico conflicto b�lico que tuvo el Pa�s durante el siglo XX, Guerra de Malvinas, se realiz� una operaci�n similar".
EL COMUNICADO COMPLETO
�Qu� hay detr�s de la compra de armas a Estados Unidos?
Uno no puede dejar de asombrarse que en el marco de la situaci�n econ�mica y social del Pa�s, el Estado destine m�s de 2.000 millones de d�lares para la compra de sofisticado armamento de guerra, constituyendo la mayor adquisici�n de armas de los �ltimos 40 a�os.
El lapso de 40 a�os no es casual. Remite a que las �ltimas adquisiciones de esa magnitud y naturaleza fueron realizadas por la �ltima Dictadura C�vico-Militar. Rep�rese en el hecho de que ni siquiera para el �nico conflicto b�lico que tuvo el Pa�s durante el siglo XX, Guerra de Malvinas, se realiz� una operaci�n similar.
La primera imagen que seguramente advierte la sociedad es �para qu� destinar semejante cifra a la compra de armamento, cuando se suspende la entrega de medicamentos en el PAMI; se eliminan programas sociales, educativos y de salud; se les mezquina a docentes y cient�ficos; se ahoga selectivamente a muchas Provincias y podr�a seguir con una larga lista.
Una segunda aproximaci�n podr�a ser desde un lugar m�s espec�fico como es la defensa y el desarrollo de la industria nacional armament�stica. La pregunta obligada ser�a �por que raz�n se destinan 2000 millones de d�lares a la compra de material de guerra que no importa transferencia tecnol�gica -por estricta aplicaci�n del c�digo de seguridad que Estados Unidos impone a la venta de las armas que produce- y por otro lado, en el �rea de Defensa, se desmontan programas de desarrollo de industria nacional que generan trabajo para los argentinos y soberan�a tecnol�gica?
Y la tercera, desde una perspectiva geopol�tica y estrat�gica de seguridad nacional, �por qu� raz�n compramos armas para una guerra convencional de despliegue territorial con el fin declarado p�blicamente por el Embajador de nuestro pa�s ante los Estados Unidos (pa�s proveedor del armamento) de desarrollar una "lucha contra el terrorismo", cuando nuestro pa�s no tiene ni puede tener una hip�tesis de conflicto similar a las que se desarrollan en otras regiones del planeta?
Para ser m�s precisos a�n: nuestro pa�s es el �nico pa�s, junto a EEUU, que en el continente americano sufri� la acci�n del Terrorismo. AMIA y la Embajada de Israel son los dos atentados, junto al de las Torres Gemelas, que tuvieron lugar en territorio americano. En s�ntesis: la agresi�n terrorista s�lo puede darse, como en gran parte del planeta, bajo una metodolog�a que nada tiene que ver con la guerra convencional, y para la cual el armamento adquirido, claramente, no sirve.
Sin embargo, hay algo peor a�n: la operaci�n de compra de armamento para guerra convencional, sumada a la declaraci�n p�blica de que es para la "lucha contra el Terrorismo", nos introduce de lleno en el plano geopol�tico en una hip�tesis de conflicto que no s�lo nos es ajena, sino que pone en peligro la seguridad nacional.
Esta claro que no ya bajo la forma de una invasi�n o ataque territorial, sino de una de las formas preferidas del Terrorismo: el ataque sobre objetivos civiles, metodolog�a utilizada, precisamente y aunque parezca una redundancia, para provocar terror, en el m�s literal sentido de la palabra. Seguramente la sociedad ver� con mayor preocupaci�n, y raz�n le asiste, el primero de los abordajes: �por que gastar tanta plata en armas de guerra cuando hay tantas necesidades en el pa�s que no tienen ninguna respuesta por parte del Gobierno?
Pero es necesario se�alar a tiempo, que la irresponsabilidad de introducir a la Argentina en conflictos que no le son propios, puede ocasionarnos problemas y dolores que tenemos la obligaci�n de tratar de evitar que sucedan. A no ser que el tan promocionado "volver al mundo" sea algo mucho m�s tenebroso: transformar al Pa�s en comprador de armas de guerra, en un mundo donde la guerra ha pasado a ser, desde hace tiempo, un excelente negocio para un selecto club de pa�ses y una tragedia para todos los pueblos.
Comments