Main Area

Main

Entro en vigencia

Nuevo Código Civil y Comercial: Los cambios que habrá en la vida diaria

Ahora, se podrá actuar conforme a los nuevos marcos legales que impone el Código Civil y Comercial, con transformaciones sustantivas en la sociedad, y en los actos individuales, familiares, de negocios y de las empresas. Cuáles son




Primer d�a h�bil desde la entrada en vigencia ayer del Nuevo C�digo Civil y Comercial, se podr�n poner en marcha los nuevos instrumentos legales que habilita el nuevo marco jur�dico. El Registro Civil ser� uno de los �mbitos donde m�s r�pidamente se comenzar�n a observar las modificaciones dispuestas por el Congreso Nacional, que abarca absolutamente todas las acciones diarias de personas y empresas y relaciones sociales.


De un tiempo a esta parte, los profesionales del Derecho han desarrollado capacitaciones, algunas testimoniadas por Uno a cargo del Colegio de Abogados de Entre R�os. Pero tambi�n las instituciones educativas de nivel superior fomentaron la informaci�n y discusi�n sobre los nuevos desaf�os que impone a los profesionales intervenientes. Hay algunos claroscuros o marcos interpretativos que se ir�n aclarando con el paso de los d�as, pero est� claro que la superaci�n del viejo texto de Dalmacio V�lez Sarsfield ?vigente desde el siglo XIX? propone modificaciones sustanciales en la vida cotidiana. Es por ello que especialistas confiaron a UNO que los nuevos actos se ver�n en forma inmediata.


En muchos casos, se trata de avances legislativos que favorecen y garantizan los derechos de los ni�os, de la igualdad de g�nero, de los derechos de la mujer. 


En los derechos de familia, la instauraci�n de un r�gimen m�s �gil para el proceso de adopci�n; o el divorcio, que no habr� que esperar un plazo m�nimo ni el acuerdo con el otro c�nyuge. Hasta el 31 de julio, hab�a que esperar 3 a�os para iniciar el divorcio: ahora podr� hacerse a trav�s de la voluntad de uno solo. Esta situaci�n advierte sobre muchas presentaciones en los pr�ximos d�as: hasta ahora, en la provincia se produc�an aproximadamente tres disoluciones matrimoniales diarias.


Otro cambio que impone la nueva legislaci�n son los reg�menes patrimoniales y de contratos pre-matrimoniales.
Otra clave ser� la voluntad procreacional, que determina qui�nes son los progenitores de los ni�os que nacen de t�cnicas de reproducci�n humana asistida.


El Nuevo C�digo Civil y Comercial introduce cambios en el campo inmobiliario de los alquileres y de las inversiones: en la conformaci�n de las empresas; y en las sucesiones y herencias. Y tambi�n aparecen tem�ticas pol�micas y poco difundidas, como la modificaci�n al acceso p�blico de las costas de los r�os, lagos y lagunas, que fue cercenado de 35 a 15 metros.

Algunos puntos salientes


- Se agilizan los procesos de adopci�n, ya que los jueces deber�n resolver en un plazo m�ximo de nueve meses sobre la situaci�n de los chicos que crecen sin cuidados parentales. En ese tiempo deber�n decidir si lo declara o no en estado de adoptabilidad; o caso contrario, volver con su familia de origen.

Solo ser�n v�lidas las adopciones de aquellos que las hayan tramitado mediante la inscripci�n en el Registro �nico de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopci�n. Y se proh�ben las entregas directas y que las guardas de hecho terminen en una adopci�n.

Los ni�os y ni�as van a poder acceder al expediente de adopci�n de acuerdo a su edad y capacidad progresiva. Se simplifican los tipos de adopci�n. 

- Los padres que inscriban a sus hijos tendr�n la libertad de elegir el nombre sin restricciones. Incluso, podr�n poner nombre de nena a un var�n o viceversa. El �nico l�mite, seg�n indica el nuevo C�digo, ser� la "extravagancia". Hasta el momento, no se pod�a inscribir a una persona con un nombre que suscite "equ�vocos sobre el sexo".

Quedar� sin vigencia la prohibici�n de usar nombres extranjeros. Se pueden inscribir nombres abor�genes o derivados de voces abor�genes aut�ctonas y latinoamericanas". Y se podr�n poner hasta tres, tal como est� establecido ahora. Ya no habr� que realizar un tr�mite administrativo de autorizaci�n de nombre que no se encuentre en la lista oficial.


- En cuanto al apellido, los padres podr�n decidir si poner uno o dos apellidos y en qu� orden. Es decir, podr� ir primero el de la madre o el del padre. Si no hay acuerdo sobre ello, se determinar� por sorteo en el Registro Civil. Pero se aclara que los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integraci�n compuesta que se haya decidido para el primero.


En cuanto a los hijos extramatrimoniales con un solo v�nculo filial llevar�n el apellido de ese progenitor.


Si la filiaci�n de ambos padres se determina simult�neamente, se aplica el primer p�rrafo de este art�culo. Si la segunda filiaci�n se determina despu�s, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos.

- En cuanto al apellido de los c�nyuges, tambi�n habr� mayor libertad. Cualquiera de ellos, hombre o mujer, podr� usar el apellido del otro, con la preposici�n "de" o sin ella. Esos apellidos compuestos podr�n usarse a�n despu�s de un divorcio.


- El divorcio ser� a pedido de uno de los c�nyuges, sin aguardar que se concrete el plazo m�nimo actual, de tres a�os. Y se elimina el divorcio por infidelidad. Se podr�n apartar legalmente, sin tener que apelar a causas o culpas.


- Convenciones prematrimoniales. Antes de la celebraci�n del matrimonio, los futuros c�nyuges pueden hacer convenciones para determinar el valor de los bienes que tienen, de sus deudas, de las donaciones que hagan entre ellos y optar por alguno de los reg�menes patrimoniales previstos: r�gimen ganancial, o de separaci�n de bienes.


- Se establece un r�gimen jur�dico para las convivencias.


- Los hijos nacidos de una mujer por las t�cnicas de reproducci�n humana asistida son tambi�n hijos del hombre o de la mujer que prest� consentimiento previo, inscripto en el Registro Civil, con independencia de qui�n haya aportado los gametos. 


- El nuevo C�digo tambi�n establece que la existencia de la persona comienza desde la concepci�n.


- Pesificaci�n de contratos. Los contratos celebrados en moneda extranjera ya no deber�n pagarse obligatoriamente en la moneda pactada, como en el r�gimen vigente. Ser� opcional saldar la deuda en pesos.


- Sociedades de un solo socio. El proyecto permite la separaci�n del patrimonio de una sola persona f�sica de la persona jur�dica unipersonal.


- En relaci�n a la Planificaci�n Sucesoria, la principal modificaci�n que se genera es un aumento en la porci�n que una persona puede disponer libremente cu�ndo planifica su sucesi�n. Del 20% de la ley actual, se pasar� a un 33,33%, lo que dar� mayor flexibilidad para que una empresa quede en manos de quienes participan en ella, en lugar de que todos los herederos se conviertan en due�os (participen o no).


- Herencia: la porci�n de la herencia que se puede dejar en un testamento, que no corresponde a los herederos naturales como esposos e hijos, crece desde un quinto a un tercio de los bienes.


- Uso p�blico de la costa de r�os, lagos y lagunas: el denominado Camino de Sirga ?franja de ribera p�blica? se reduce de 35 a 15 metros, lo que constituye un beneficio para la propiedad privada, en detrimento de los derechos ciudadanos de acceso a los recursos naturales y a la recreaci�n.


Capacitaci�n a jefes de los Registros Civiles


En la sede de Utedyc de la capital provincial, el viernes se capacit� a jefes de los Registros Civiles de toda la provincia, para brindar toda la informaci�n necesaria a los funcionarios, para su correcta aplicaci�n. Fue dictada por la jefa del �rea Inspecci�n Jur�dica de la Direcci�n General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Mar�a de los �ngeles Banno y el director general de ese organismo, Hern�n Jorge. 


La secretaria de Justicia, Carina Ramos se refiri� a las modificaciones relacionadas al �rea registral: "Desde la entrada en vigencia del nuevo C�digo Civil y Comercial de la Naci�n, se han producido important�simas modificaciones que afectan considerablemente las funciones del Registro Civil. Es por ello que desde la provincia llevamos adelante una jornada de capacitaci�n para todos los jefes de los Registro Civil, �mbito en el que podr�n evacuar todas sus dudas respecto de c�mo implementar y llevar a la pr�ctica dichas reformas", inform� la secretaria de Justicia.




2017 Intersab.