El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia organiza el Concurso “Leyendas Urbanas: Misterios de la Concordia Secreta” destinado a la recuperación y puesta en valor de este Patrimonio Inmaterial de nuestra ciudad.
"Sin solidaridad estamos lejos de lograr el objetivo y más de 130 países aún no han recibido una sola dosis", lamentó la directora de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay.
Alemania alcanzó los 40.000 muertos el 10 de enero. El gobierno alemán prohibió el uso de tapabocas de tela en los espacios públicos.
El vicepresidente republicano Mike Pence certificó el voto de 306 grandes electores a favor del candidato demócrata, frente a los 232 logrados por Trump.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, informó que resolvió prorrogar hasta el 30 de enero las restricciones de ingreso al país, que incluyen a uruguayos y residentes, como un nuevo esfuerzo para contener la propagación del coronavirus.
Cuatro personas murieron este martes en Washington DC durante el asalto al Capitolio de centenares de simpatizantes del presidente Donald Trump.
La medida fue tomada ante el riesgo de que los servicios sanitarios sean desbordados ante el alarmante aumento de casos provocados por la nueva variante británica de coronavirus. Pese a que Gran Bretaña se convirtió en el primer país del mundo en comenzar a vacunar a su población, este lunes tuvo un nuevo récord de contagios con casi 60 mil casos.
Son varios los jugadores que Miguel Ángel Russo tiene tachados para lo que será el estreno de Boca en los 32avos de final de la Copa Argentina. La cita es este miercoles, desde las 21:30 contra Claypole, conjunto que acaba de ascender a la Primera C, en cancha de Lanús. El cuerpo técnico le daría rodaje a algunos suplentes y muchos juveniles ante la gran cantidad de bajas.
Siete meses después de que emergiera la covid-19, se ha confirmado el contagio de más de 20 millones de personas y se considera que alrededor de 12 millones se han "recuperado". Mientras la comunidad científica busca una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2, los médicos tratan de entender las consecuencias a medio y largo plazo que puede provocar el virus a aquellos que han estado expuestos.
El diario ruso KP recopiló los cinco respuestas a las principales preguntas sobre la nueva vacuna contra el Covid-19.
Hace más de 300 años, el científico holandés Antonie van Leeuwenhoek vio por primera vez en un microscopio a los espermatozoides humanos. Desde entonces hasta hoy se creyó conocer el movimiento mediante el cuál estas células avanzaban, con el oscilar de sus colas de un lado al otro. Pues bien, un nuevo estudio realizado con tecnología microscópica en 3D señala que la manera de moverse de los gametos masculinos es bien diferente a lo que se suponía hasta ahora.
Tedros Adhanom Ghebreyesus se refirió al coronavirus y señaló que "si bien hay vacunas que están avanzadas, todavía no hay una única solución frente a la pandemia".
La mayoria de sus empleados continuará de manera remota como una medida de seguridad sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Científicos británicos del King's College de Londres aseguraron que el coronavirus se puede reducir a seis "tipos" distintos, según los síntomas diferenciados que generan en el organismo humano. Los expertos los diferenciaron teniendo en cuenta la severidad que puede llegar a causar la enfermedad y en la necesidad de aplicar asistencia respiratoria durante la hospitalización o no.
Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad.
Se puede recurrir al menú de atajos o a una combinación de símbolos. Las opciones están integradas a la plataforma. También se puede tachar y usar el monoespacio.